Los analistas en Londres del banco estadounidense creen que la operación puede generar unos beneficios anuales de unos 300 millones de euros.
En una nota enviada hoy a sus clientes, Goldman Sachs empieza a hacer cálculos sobre el aspecto que tendría el negocio español de Vodafone en caso de que lleve a cabo la compra de ONO. Según ese informe, la empresa británica de móviles necesita este tipo de adquisiciones porque afronta «declives de beneficios en Europa a largo plazo, a pesar de la recuperación económica, por la fragmentación y competitividad de los mercados, la escasa diferenciación en la calidad de las redes y la amenaza de los nuevos entrantes de telefonía fija en el mercado de móviles». Ante la necesidad de responder a ese escenario, Goldman cree que Vodafone se va a lanzar a invertir 25.000 millones de libras (30.000 millones de euros) en la adquisición de empresas de cable europeas, para complementar su negocio de móviles. Entre las adquisiciones más probables, cita la de ONO en España y la de Fastweb en Italia. Vodafone ya ha presentado una oferta al consejo de ONO de casi 7.000 millones de euros, aunque la empresa británica todavía no ha confirmado su interés de forma oficial. «Las perspectivas de Vodafone en dos de sus principales mercados, España e Italia, mejorarían en caso de adquirir los líderes de redes fijas ONO y Fastweb», afirma el analista Tim Boddy en su informe. Según sus estimaciones, la unión de Vodafone y ONO podría crear unos beneficios anuales de alrededor de 300 millones de euros, al sumar los potenciales ahorros de costes y la obtención de nuevos ingresos con la oferta conjunta de móvil y cable a los clientes. Parte del valor de los ahorros de costes podría ir incorporado en el precio que pedirán los accionistas de ONO, opina Goldman, pero el resto de los beneficios de la fusión servirían para que Vodafone compense en el futuro el declive de su negocio móvil en España. Si no realiza esa adquisición, los ingresos de la operadora en el negocio de móviles bajarán a un ritmo medio anual de unos 200 millones en los próximos cinco años. Ese descenso no puede ser frenado con el desarrollo orgánico de nuevas redes por parte de la empresa, como hasta ahora pretende hacer en España. «Vodafone no tiene la escala ni la experiencia para generar beneficios en telefonía fija», afirma Goldman. Según el ránking que Goldman realiza de los 66 negocios en todo el mundo de Vodafone, en función de su rentabilidad, posición competitiva y previsiones de negocio, la filial española ocuparía el puesto 53 si se mantiene con su estructura actual. La compra de ONO elevaría el negocio en ese país hasta el puesto 35 dentro de la lista de activos del grupo. Uno de los riesgos que ve el banco americano en este proceso es la posible pérdida de «la disciplina de capital, dado que Vodafone se va a lanzar a un proceso de adquisiciones en los próximos años, y podría afrontar competencia en la compra de activos por parte de Liberty Global y otras operadoras». Goldman concluye con una recomendación de compra de las acciones de Vodafone, por los beneficios que pueden traer las potenciales adquisiciones en mercados como España, y también por la posibilidad de una gran fusión con otro grupo internacional de telecomunicaciones como AT&T o Softbank. La cotización de Vodafone sube un 0,2% en la Bolsa de Londres.
Goldman Sachs: Vodafone necesita comprar ONO para frenar su declive en España,Empresas de Telecomunicaciones, medios y tecnología. Expansión.com