Vodafone está un poco más cerca de hacerse con Ono. La operadora británica habría alcanzado un acuerdo preliminar con los principales accionistas de la cablera tras haber elevado su oferta, según informa Reuters. La agencia de noticias, que cita a fuentes conocedoras de la situación, señala que el pasado jueves "hubo una reunión de los accionistas con (el consejero delegado de Vodafone) Vittorio Colao. El fin de semana, Vodafone iniciará el proceso de due diligence de Ono a fin de ultimar una oferta vinculante". Los principales socios de Ono son los grupos de capital riesgo CCMP, Providence, Thomas H. Lee y Quadrangle, que controlan el 54% del capital de la compañía. Reuters no ofrece detalles sobre a cuánto asciende el incremento de la oferta inicial, presentada en febrero pasado y que era ligeramente inferior a los 7.000 millones de euros. Las fuentes de la agencia de noticias señalan que, una vez analizados los libros de Ono, la intención de Vodafone es presentar una nueva propuesta antes del 13 de marzo, fecha en que la operadora de cable ha convocado a su junta de accionistas para refrendar la salida a bolsa de la compañía. Reuters señala que tanto Vodafone como Ono han declinado hacer comentarios sobre esta información. El próximo 13 de marzo, Ono someterá a la aprobación de sus socios una oferta pública de suscripción (OPS) de hasta 1.000 millones de euros, mediante la emisión de un máximo de 120,48 millones de acciones con un valor de 8,30 euros por título. De este modo, los títulos de la compañía tendrían el mismo valor que las nuevas acciones a emitir. Entre los puntos del orden del día, los accionistas del grupo español votarán sobre la realización de una oferta pública de venta (OPV) de acciones con carácter simultáneo a la OPS o para atender total o parcialmente a la opción de green-shoe (títulos reservados para los bancos colocadores). Los accionistas aprobarán además la cuenta de resultados del grupo para el ejercicio 2013, así como una compensación de pérdidas con cargo a reservas voluntarias por un importe de 362,78 millones de euros y la posterior reducción del capital social en 305,86 millones para restablecer el equilibrio de entre el capital y el patrimonio neto y para dotar la reserva legal.